Educación Emocional
Debate: Educacion emocional por raulespert
SEMINARIO DE PADRES:
Hemos realizado un Seminario de padres para un Centro escolar Valencia.
El nivel era para padres de niños sexto de primaria.
Previamente profesoras y orientadoras han recibido en la sala de reuniones a los padres de los alumnos.
Hemos comenzado a las 18:30
Se han repartido a cada padre o madre u ambos, la guía del Power point y dos Cmaps de Otaduy VIP Center, sobre TDAH y Déficit de Orientación
La sala de reuniones era un contexto amplio y luminoso, donde disponíamos de una buena pizarra digital y telón para exposiciones.
Han acudido numerosos padres y ha habido que disponer de sillas exteriores. En algunos casos han venido tan solo las madres y en el caso de la mayoría estaban los dos cónyuges.
La orientadora les ha dado la bienvenida, me ha presentado.
Le ha informado del motivo del Seminario que vamos a realizar, que trata sobre la mejora en las competencias de aprendizaje de sus hijos.
Para lo cual será este un seminario activo en el que se necesitara la intervención en fases posteriores de algunos padres y de profesores específicos. Así como también se contempla la realización de metodologías específicas de aprendizaje para alumnos que así se requiera.
Les he informado sobre las competencias que sus hijos tienen que tener al final de este curso académicamente, que en esta edad, es difícil diferenciar el contexto educativo, ya que tanto el centro como la escuela, el aula, el profesor, los compañeros, son a través de la interacción el modelo de aprendizaje del alumno.
He explicado muy brevemente la importancia de la psicomotricidad y en qué consiste para poder desarrollar otras tareas ahora y más adelante, para poder prepararles para aprender a aprender.
Se ha tratado de la importancia del aprendizaje significativo, y de la congruencia entre lo que se dice y se hace en el aula-centro y lo que se dice y se hace en el hogar, en el contexto familia, y social.
La necesidad de las competencias en las NT, y que ya en estas edades se han de familiarizar con la pizarra digital, que es lo que están haciendo, pues supone una motivación muy alta para los niños.
Se les ha mostrado en la pizarra digital en qué consiste este aprendizaje y como se trabaja en clase con sus hijos.
Los padres mostraban estar muy interesados en la pizarra digital y saber cómo trabajaban sus niños.
Se ha proyectado el programa de reconocimiento de letras para niños de 4 a 5 años, que les ha encantado.
Así como el programa de Adquisición de Velocidad Lectora, y el Programa para niños con dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura de Otaduy VIP Center.
Un Power Point de psicomotricidad, que se les pasará si lo desean por email, para que vean los ejercicios que estas vacaciones de Semana Santa podrían realizar con sus hijos.
Tras ello y como introducción se ha visionado el documento : “La Inteligencia afectiva”, explicándoles cada diapositiva.
Al final se ha realizado un interesante intercambio de opiniones entre los padres. Se les ha pedido que pensaran en aquello que su hijo sabe hacer de maravilla y ha sido muy ameno reconocerse unos a otros ensalzando lo que su hijo hacia súper bien. Ha sido un refuerzo positivo de optimismo y muy gratificante para todos.
La idea es desarrollar precisamente aquello para lo que su hijo muestra especial interés, y hemos dado pie al tema de las Inteligencias múltiples de Gagner.
De manera muy escueta, pero si presentándolo para que más adelante, vayan modificando o reelaborando sus esquemas sobre lo que significa el hecho de identificar lo antes posible los puntos fuertes y débiles de los niños, en estas edades, dándoles estrategias para evolucionar y desarrollarse en las competencias básicas de etapa adecuadamente.
Nos hemos referido a los medios de comunicación y su impacto en los niños de estas edades.
La necesidad de una calidad del tiempo que pasan con ellos frente a la cantidad si no es posible. Su ROL como padres.
Y por último se ha abierto un intercambio de impresiones, que ha comenzado por las preguntas de los padres, sobre el nuevo Plan de aprendizaje de lectoescritura, por el que los niños están demostrando mucho interés…
Al final de esta primera reunión, la orientadora me había preparado un pequeña reunión con padres que se habían seleccionado previamente, en la biblioteca, para hablar específicamente de sus hijos.
Aquellos que presentan dificultades en el aprendizaje.
Se trataba de una puesta en común previa, para realizar posteriormente una evaluación de cada caso y realizar los Diagnósticos adecuados, para llevar a cabo un tratamiento especifico en cada caso.
Algunos de ellos muestran indicadores de dislexia, otros, presentan déficit de atención, e hiperactividad que afecta a los compañeros y a su aprendizaje.
Hemos hablado del protocolo de actuación. De modo que acudiré al centro y tras reunirme con profesores de los niños, realizaré una evaluación individual, una reunión con los padres.
Una reunión con Orientadora y profesora tutora de cada alumna para la puesta en práctica de un Plan de actuación desde el contexto individual, al contexto escolar, y si es necesario al contexto familiar.
Los niños necesitaran de unas sesiones previas para la adaptación al nuevo método de aprendizaje. Una vez hecha esta primera Fase, podrán continuar con sus profesores particulares, si los hubiera, que son contemplados como parte del Plan ya que suelen conocerlos de tiempo, acuden a sus casa, etc.
Existe una necesidad urgente de que estos profesores conozcan y practiquen con el niño las nuevas metodologías de estudio, y si no hubiere profesor, en varios casos, las madres se han ofrecido ha aprender y realizarlo ellas mismas el seguimiento.
Es necesario que en los Casos con ACIs se sigan realizando.
Los padres se han ido hacia las 20:30 de la noche, con la promesa de recibir el material para seguir trabajando, y de mantenernos en contacto, para la realización del Plan de intervención.
Esta ha sido la primera reunión del Seminario de Padres, que se concretará con otra reunión general antes de la última evaluación.
En el caso de los alumnos diagnosticados, la intervención será realizada al principio desde Otaduy VIP Center, pero a medida que el niño se integre e implemente las metodologías de aprendizaje, solo tendrá que acudir al Centro una vez al mes para reajustes, hasta que sea la Orientadora la que realice el seguimiento junto a los profesores de manera totalmente normalizada por parte del sistema y del alumno.
Nuestro objetivo es la integración y normalización de todos los alumnos con problemas o dificultades de aprendizaje a través de la atención a la diversidad, pero desde la contemplación de cada CASO como un ser independiente e irrepetible que ha de aprender a aprender con sus propios medios y capacidades.
Cristina L. Otaduy