Educación especial

EDUCACIÓN ESPECIAL
 
Que entendemos por educación especial
 
Dejando aparte los casos de superdotación intelectual que tienen su propio dominio en nuestro Centro,  cuando nos referimos a  educación especial  estamos concretando una  Educación adaptada a las circunstancias de alumnos que por sus propias características ya sean físicas, sensoriales  o psíquicas no pueden acceder  sin algún tipo de adaptación importante, física, sensorial y/o curricular al  contenido de  etapa y nivel educativo.
Dichas adaptaciones nacen para eliminar barreras  de modo que estos alumnos, niños y jóvenes tengan igualdad de oportunidades en su futuro.
 
Tratamiento
 
La evaluación psicopedagógica de cada caso es fundamental en los casos de educación especial, pues taras una evaluación inicial se realizará una metodología adaptada al alumno, que se convertirá en sistémica e inclusiva.
Nuestro fin es lograr que el alumno consiga la mayor autonomía posible, que crezca feliz, aprendiendo y conviviendo en todos los contextos que le rodean, familiar, amistad,  aula, compañeros, y contexto académico-social.
 
Nuestro trabajo pasa por darle competencias esenciales para el autocontrol y autorregulación de su comportamiento, el aprendizaje de habilidades sociales, laborales o la utilización eficaz del lenguaje y de cualquier recurso educativo.
 
La utilización de las Nuevas Tecnologías se hace en este ámbito mas imprescindible que nunca. Nuestros métodos de aprendizaje siempre tienen su  núcleo en las Nuevas Tecnologías, y con estos alumnos se trabajan de manera específica adaptada a sus necesidades personales y a su minusvalía si esta existiera.
 
Quisiera hacer mención especial en este apartado de la importancia de la adquisición del lenguaje como base de una correcta evaluación e intervención psicopedagógica.
El hecho de que nos encontremos con retrasos de habla y lenguaje debido a un retraso o trastorno, es necesario un análisis pormenorizado de cada caso de su dificultad de aprendizaje a qué se debe, si no existe problema de naturaleza motorica, la logopeda junto al psicopedagogo del Centro tienen que realizar una profunda labor para que el alumno aprenda a hablar  ya expresarse con normalidad, con la ayuda del  contexto familiar y escolar , de modo que los esfuerzos se aúnen y vayan todos dirigidos en un mismo camino y una misma metodología.
La implicación de los padres es decisiva, sobre todo si se trata de pacientes con retraso mental. La coordinación de nuestro Centro, con familia y centro educativo  del alumno, es totalmente necesaria, así como servicios comunitarios, etc.
Se trata de realizar una intervención para avanzar en la normalidad, evitar la exclusión y darle herramientas para integrarse en la sociedad que le rodea.